top of page

📌[SESIÓN ACADÉMICA COMPARTIDA - PRESENCIAL]

✅El Taller de Derecho Ciencias Penales y el Taller de Derecho Procesal Penal "Florencio Mixán Mass", se complacen en anunciar su primera sesión conjunta con el fin desarrollar aspectos sustanciales y problemáticas actuales en torno al tópico de la prisión preventiva aplicada en los delitos contra la administración pública. Cuestiones fundamentales.

👨‍🏫👩‍🏫 [SESIÓN ACADÉMICA COMPARTIDA - PRESENCIAL]📌

✅El Taller de Derecho Ciencias Penales y el Taller de Derecho Procesal Penal "Florencio Mixán Mass", se complacen en anunciar su primera sesión conjunta con el fin desarrollar aspectos sustanciales y problemáticas actuales en torno al tópico de la prisión preventiva aplicada en los delitos contra la administración pública. Cuestiones fundamentales.

EXPOSITORES

👤 Juan Manuel Rosas Caro

• Estudiante de derecho en la USMP séptimo ciclo

• Miembro principal del taller de ciencias penales de la UNMSM

• Mención honrosa como “mejor defensa técnica” en el primer concurso interciclos de litigación oral de la USMP

• Cursos especializados en función pública y litigación oral.

👤 Sharon Ariana Ariza Principe

• Estudiante del cuarto año de Derecho en la UNMSM

• Asistente de cátedra de Derecho Penal Parte General en el año 2021 por la misma casa de estudios

• Miembro del Taller de derecho procesal penal Florencio Mixan Mass - UNMSM

👤 Jimena Daniela Bedoya Gonzales

• Estudiante de VII ciclo de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres.

• Miembro Principal del Taller de Ciencias Penales de la UNMSM.

• Mención honorífica de ‘’mejor fiscal’’ en el I Concurso Interciclos de la USMP Litigación Oral 2022.

• Cursos Especializados en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Criminología Forense.

👤 Mayli Hagei Meza

• Estudiante de quinto año de Derecho de la UNMSM

• Miembro del Taller de Derecho Procesal Penal "Florencio Mixán Mass"

• Asistente Académico en estudio Loza Ávalos Abogados & Consultores

• Asistente de Cátedra de Derecho Procesal Penal 2

MODERADORES:

👤 Edgar David Auccatingo Gonzales

• Estudiante del quinto año de la FDCP de la UNMSM

• Asistente de cátedra en Derecho Penal I y II de la FDCP de la UNMSM

• Practicante en el estudio Pariona Abogados

• Coordinador General del Taller de Ciencias Penales - UNMSM

👤 Jorge Jhonatan Mansilla Huillca

• Estudiante del sexto año de la FDCP de la UNMSM

• Asistente de cátedra de Derecho Procesal Penal II - Cátedra Brousset

• Editor asociado de la revista Actualidad Penal - Instituto Pacífico

• Coordinador General del Taller de derecho procesal penal “Florencio Mixán Mass”- UNMSM

Problemáticas:

1. En caso el juez de segunda instancia revoque, y no anule, el auto apelado que declara infundado el requerimiento de prisión preventiva, sin antes generarse debate entre las partes, ¿vulnera el derecho de defensa, o, por una cuestión de celeridad se encuentra justificado el proceder?

2. ¿La mera convicción del juez respecto a la grave sospecha del procesado sobre la base de elementos de convicción no contundentes pero suficientes para aquel, y aún así declare fundado el requerimiento fiscal, puede encontrarse justificada para evitar impunidad o resulta arbitrario a todas luces?

3. ¿Debe el fiscal efectuar un debido análisis respecto a medidas alternativas para mitigar el peligro procesal sustentando la auténtica necesidad de requerir prisión preventiva, atendiendo al principio de proporcionalidad, evitando así un uso, incluso irracional y mecánico, de su facultad de solicitar medidas coercitivas?

4. ¿Es necesario realizar un control a través de revisiones periódicas sobre la efectividad y necesidad del fundado requerimiento fiscal, atendiendo, sobre todo, al cumplimiento de los actos de investigación planificados durante el decurso del plazo de la medida y no al casi término de este?

Bibliografía:

1. ASENCIO MELLADO, José María.(2016). Derecho Procesal Penal Estudios Fundamentales, 1ra ed., INPECCP - CENALES, pp. 809-832.

2. MIRANDA ESTRAMPES, Manuel. (2017). Usos y Abusos de la Prisión Preventiva. En Actualidad Penal - N° 36, Pacífico Editores S.A.C., pp. 165-193.

3. DEL RÍO LABARTHE, Gonzalo. (2016). Prisión Preventiva y Medidas Alternativas. Pacífico Editores S.A.C., pp. 237-286.

4. BELLO MERLO, Ever. (2019). Excepcionalidad de la Prisión Preventiva, 1ra ed., Editores del Centro, pp. 29-68.

5. Acuerdo Plenario N.° 1-2019/CIJ-116.

6. Casación N.° 626-2013, Moquegua.

7. Exp. N.° 00229-2017-36-5001-JR-PE-01.

8. Exp. N.° 00502-2018-PHC/TC.

🗓 Fecha: 24 de junio

⏰ Hora: 4pm.

📍 AULA 141 DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNMSM.

✅Para poder ser participe de la sesión deberá enviar sus datos al correo: taller.cienciaspenales.fdcp@unmsm.edu.pe, como también al correo tadepp.fmm@gmail.com.

Atte:

Taller de Ciencias Penales.

¡Por un derecho penal humanista e integral! 🌎⚖️💙

Fotos

©2024 Taller de Ciencias Penales

bottom of page